Comprender la diferencia entre babor y estribor no es solo una curiosidad para los amantes del mar, es un conocimiento esencial. Desde el patrón de una embarcación de pesca de arrastre que dirige a su tripulación en plena faena, hasta el aficionado que sale a disfrutar de una jornada de pesca deportiva, saber qué es estribor y qué es babor evita confusiones que en el mar pueden tener consecuencias.
En nuestro blog de barcos Embarcacionesdepesca, queremos que te sientas tan cómodo con la terminología marinera como lo estás en tierra firme. Por eso, en este post vamos a desmitificar de una vez por todas estos términos. Prepárate para un viaje a través de la historia, las reglas de navegación y unos cuantos trucos para que nunca más te preguntes: ¿estribor es derecha o izquierda?
¿Qué Son Babor y Estribor?
Empecemos por lo más básico, la definición pura y dura que te servirá de ancla para todo lo demás. Imagina que estás a bordo de un barco, de pie en la cubierta, y miras hacia la proa (la parte delantera). En esa posición:
- Babor es todo lo que queda a tu lado izquierdo.
- Estribor es todo lo que queda a tu lado derecho.
Sencillo, ¿verdad? Pero aquí viene el matiz crucial que lo cambia todo y que responde a la pregunta de por qué los marineros no usan simplemente «izquierda» y «derecha». Los términos babor y estribor de un barco son referencias absolutas y fijas a la estructura de la embarcación. No cambian. El lado de babor siempre será el lado de babor y el de estribor siempre será el de estribor, sin importar hacia dónde estés mirando.
Piensa en esto: si estás en la proa mirando hacia la popa (la parte trasera), tu izquierda personal es ahora el lado de estribor del barco, y tu derecha personal es el lado de babor. Si usaras «izquierda» y «derecha» para dar una orden, el resultado dependería de la orientación de la persona que la recibe. ¡Sería un caos absoluto! «¡Cuidado con la roca a la izquierda!». ¿La izquierda de quién? ¿Del que está mirando a proa o del que está de espaldas? Usar a babor y a estribor elimina cualquier ambigüedad. Son los puntos cardinales del barco, inmutables y claros para toda la tripulación. Es el primer paso para hablar el idioma del mar con fluidez.

Entonces ¿Estribor es Derecha o Izquierda?
Vamos a grabar esto a fuego, porque es la duda más frecuente y el corazón del asunto. La respuesta es categórica:
Estribor es siempre el lado derecho del barco mirando hacia la proa.
Y por eliminación:
Babor es siempre el lado izquierdo del barco mirando hacia la proa.
No hay excepciones. No importa si es un pequeño bote auxiliar de segunda mano de unos pocos miles de euros o un enorme buque de pesca de cerco cuyo valor puede alcanzar cifras mucho más elevadas. La regla es universal. El estribor de un barco es su costado derecho.
Para visualizarlo mejor, piensa en el casco de un barco como un cuerpo. La proa es la cabeza, la popa son los pies. La «mano» derecha de ese cuerpo es estribor, y la «mano» izquierda es babor. Esta consistencia es lo que permite que un marinero de Huelva pueda entenderse a la perfección con uno de Vigo o con un capitán en cualquier parte del mundo. Al final del día, saber qué es babor y estribor es una cuestión de seguridad y coordinación.

Una imagen vale más que mil palabras: el lado de babor a la izquierda y el de estribor a la derecha, siempre mirando hacia la proa.
El Origen de las Palabras Babor y Estribor
Para entender de verdad por qué usamos estas palabras tan particulares, tenemos que levar anclas y navegar hacia el pasado, a la época de los grandes exploradores del norte: los vikingos. Sus impresionantes barcos, los drakkars, no tenían el timón en el centro y en la popa como la mayoría de las embarcaciones modernas.
Los vikingos gobernaban sus barcos con un gran remo de dirección que siempre iba colocado en el lado derecho de la popa. En nórdico antiguo, «lado del timón» se decía «stýri borð». Con el tiempo y la evolución de las lenguas germánicas y el inglés antiguo, «stýri borð» se convirtió en «steerboard», que fonéticamente derivó en el «starboard» inglés y, por influencia, en nuestro estribor. Así que, etimológicamente, estribor significa «el lado del timón».
Ahora, si el timón estaba a la derecha, era lógico que los barcos atracaran en el muelle por el lado contrario, el izquierdo, para no dañar el vital remo de gobierno. Este era el lado por el que se cargaban y descargaban las mercancías, el lado del puerto. En inglés, «lado de carga» era «larboard». Sin embargo, en medio de una tormenta, con el viento aullando, «larboard» y «starboard» sonaban peligrosamente parecidos. La Marina británica, en el siglo XIX, decretó oficialmente que «larboard» se sustituiría por «port», la palabra para «puerto», que era el lado por el que se atracaba.
¿Y de dónde viene nuestro babor? Su origen es un poco más debatido, pero la teoría más aceptada es que proviene del francés antiguo «bâbord», que a su vez parece ser una adaptación del neerlandés «bakboord». Esta palabra significaba literalmente «el lado de la espalda» (bak-espalda, boord-borda), porque el timonel, al manejar el remo de gobierno en el lado derecho (estribor), le daba la espalda al lado izquierdo. Así, la historia del babor y estribor de un barco está íntimamente ligada a su diseño y funcionalidad más primitiva.
Ahora que ya sabes cuál es babor y cuál estribor, te invito a que lo pongas en práctica leyendo nuestro artículo sobre la mítica barca zodiac
Trucos Infalibles para No Volver a Confundir Babor y Estribor
La teoría está muy bien, pero en el fragor de una maniobra, la memoria puede fallar. Por suerte, los marineros han desarrollado a lo largo de los siglos un montón de reglas mnemotécnicas para que distinguir babor y estribor sea un acto reflejo. Aquí te dejamos las mejores:
El Truco del Corazón y el Cuerpo
Es quizás el más poético y fácil de recordar. Tu corazón está en el lado izquierdo de tu cuerpo. La palabra «Babor» suena similar en su inicio a «Bombo», como el latido del corazón. Piensa: Babor late en el mismo lado que mi corazón: la izquierda. Si sabes dónde está babor, por descarte, ya sabes qué es estribor.
La Regla de las Letras (con un giro)
Aunque no funciona tan directamente como en inglés, podemos adaptarla. La palabra «Estribor» tiene más letras y es más «compleja» que «Babor». Igual que «Derecha» tiene más letras que «Izquierda». No es perfecto, pero a algunos les funciona: la palabra más larga corresponde al lado con el nombre más largo.
La Luz de la Noche: El Código de Colores Universal
Este es el truco definitivo y, además, un conocimiento vital para la navegación nocturna. A nivel internacional, los barcos llevan luces de posición para indicar su rumbo y costado visible:
- Babor = Luz Roja
- Estribor = Luz Verde
¿Cómo recordarlo? Aquí tienes un par de frases marineras:
- «Un buen marinero, con corazón rojo a babor, tiene la esperanza verde de llegar a puerto a estribor«. La «E» de Estribor y Esperanza te ayuda a asociarlo con el verde.
- Piensa en un semáforo. El verde (Estribor) te da «vía libre», mientras que el rojo (Babor) te indica que debes tener más precaución (como veremos en las reglas de paso).
Cuando compres una embarcación, fíjate siempre en las luces de navegación. En Embarcacionesdepesca, revisamos que todos los sistemas, desde el motor hasta las luces de babor y estribor, estén en perfecto estado, ya sea en un pesquero de artes menores o en un barco de pasaje.

La Importancia de Babor y Estribor en la Navegación Moderna
Este conocimiento no es un simple capricho de tradicionalistas. Es un pilar del Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en el Mar (RIPA), el «código de circulación» de los mares.
El Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes (RIPA)
El RIPA establece una serie de reglas para evitar colisiones. Una de las más importantes es la regla de paso cuando dos buques de propulsión mecánica se cruzan. De forma simplificada:
- Buques que se cruzan: El buque que ve al otro por su costado de estribor (su lado derecho), debe maniobrar para apartarse de su rumbo. Es decir, el que viene por la derecha tiene preferencia. Si tú desde tu barco ves la luz verde de otro barco, él tiene preferencia. Si ves su luz roja, la preferencia es tuya, pero siempre debes navegar con la máxima precaución.
- Buques que se alcanzan: Un buque que alcanza a otro (lo adelanta) debe mantenerse apartado del buque alcanzado. Puede adelantarlo por la banda que considere más segura, ya sea a babor o a estribor.
- Buques de frente: Cuando dos buques se encuentran proa con proa, ambos deben caer a estribor (girar a su derecha) para pasar babor con babor.
Estas reglas son la razón por la que saber qué es estribor y babor puede, literalmente, salvar vidas. Entenderlas es crucial, especialmente si estás pensando en adquirir tu propia embarcación de recreo o profesional.
Maniobras en Puerto y Comunicaciones a Bordo
En el espacio reducido de un puerto, la precisión es máxima. Imagina atracar un barco de pesca de palangre de 20 metros de eslora con viento de costado. Las órdenes deben ser instantáneas y sin errores.
«¡Larga el spring de proa!» o «¡Cae todo a babor!» son instrucciones que no dejan lugar a dudas. En la cubierta de un pesquero en plena faena, donde el ruido del motor y la maquinaria es ensordecedor, estas palabras forman un código de eficiencia y seguridad que toda la tripulación comprende.
¿Buscas tu Propio Barco?
Babor y Estribor. Izquierda y Derecha. Rojo y Verde. Como has visto, estas palabras son mucho más que una simple curiosidad náutica. Son los cimientos de la comunicación en el mar, un legado histórico que ha evolucionado desde los remos de gobierno vikingos hasta las complejas reglas de navegación internacionales de hoy. Son la garantía de que una orden dada en medio de una tormenta será entendida de forma clara e inequívoca, y la certeza de que dos barcos que se cruzan en la noche saben cómo actuar.
Dominar la diferencia entre babor y estribor te abre una puerta al fascinante mundo de la náutica. Es el primer paso para dejar de ser un pasajero y empezar a sentirte como un verdadero tripulante. La próxima vez que subas a un barco y escuches «¡algo se acerca por estribor!», sabrás exactamente hacia dónde mirar, con la confianza de quien no solo conoce la palabra, sino que entiende su profundo significado.
Ahora que tienes la brújula, ¿estás listo para encontrar tu rumbo?